Construcción de nueva arqueta sifónica según normativa EMASESA

La construcción de una arqueta sifónica es una actuación fundamental en las redes de saneamiento, ya que permite evitar la emisión de gases y malos olores provenientes del alcantarillado hacia la superficie. Según la normativa establecida por EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla), estas arquetas deben diseñarse y ejecutarse cumpliendo una serie de requisitos técnicos y constructivos que garanticen su correcto funcionamiento, durabilidad y facilidad de mantenimiento. RESULIMA Poceros Sevilla es una empresa de pocería de Sevilla especializada en la construcción de nueva arqueta sifónica según normativa EMASESA.

ANTES CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ARQUETA SIFÓNICA SEGUN NORMATIVA EMASESA.
DESPUES CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ARQUETA SIFÓNICA SEGUN NORMATIVA EMASESA.

Normas para construir arquetas sifónicas en Sevilla

La arqueta sifónica se instala normalmente en acometidas domiciliarias o en puntos concretos del trazado de la red de saneamiento, donde se requiera una barrera hidráulica que impida el paso de gases. Su funcionamiento se basa en un cierre hidráulico creado por la propia geometría de la arqueta, lo que impide el paso del aire mientras permite la circulación del agua residual.

De acuerdo con la normativa de EMASESA, la arqueta debe construirse con materiales resistentes y duraderos, como hormigón en masa o prefabricados de hormigón armado, con tapas registrables de fundición dúctil o materiales equivalentes que aseguren la estanqueidad y permitan un acceso cómodo para tareas de inspección o limpieza. Además, las dimensiones mínimas suelen estar definidas para garantizar el volumen necesario del cierre hidráulico y facilitar el mantenimiento.

Diseño y ejecución de construcción de arquetas en Sevilla

El diseño debe prever una entrada y una salida de la canalización, con una configuración en forma de «U» o similar, que permita la acumulación del líquido en el fondo, generando el sifón. La pendiente de las conducciones, el nivel de implantación y el sellado de juntas deben realizarse conforme a las especificaciones técnicas de EMASESA, asegurando así el correcto funcionamiento y evitando filtraciones o pérdidas de carga innecesarias.

Durante la ejecución de la obra, es esencial cumplir con las medidas de seguridad y calidad establecidas, así como realizar las pruebas de estanqueidad pertinentes antes de poner en servicio la arqueta. También se debe señalizar adecuadamente la actuación y respetar los procedimientos establecidos en caso de interferencias con otros servicios urbanos.

Contacto de construcción de nueva arqueta sifónica según normativa EMASESA

En conclusión, la construcción de una arqueta sifónica conforme a la normativa de EMASESA no solo responde a criterios funcionales, sino que también implica una responsabilidad técnica y medioambiental. Su correcta ejecución contribuye al buen funcionamiento del sistema de saneamiento, a la mejora del entorno urbano y al cumplimiento de la normativa vigente en materia de infraestructuras hidráulicas.

Scroll al inicio